logotipo

Blog de
noticias

Constantemente buscamos estar actualizados con las últimas tendencias tecnológicas que impone el mercado de la informática. Aquí encontrarás noticias de interés y actualidad de la industria 4.0

VIERNES

18

Sep...

Aplicaciones
Última modificación 2023-03-31T14:41:30-05:00

Empresarios colombianos crean un App para transporte privado

Empresarios colombianos crean un App para transporte privado

El servicio de transporte especial de pasajeros, es un negocio que existe hace muchos años y que opera de manera legal en Colombia, pero el cual, muchas personas no conocen.

 

 

Con los nuevos avances tecnológicos y la implementación de la economía colaborativa, las empresas dedicadas a esta actividad deben ser cada día más competitivas, teniendo en cuenta que el número de apps que llegan a nuestro país es cada vez mayor.

 

 

Es innegable que las aplicaciones de transporte de pasajeros, han revolucionado la forma de movilizarse de las personas alrededor del mundo. 

 

 

Pero a su vez han desatado un sin número de disputas legales en varios países, debido a que su manera de operar, no cumple con la normativa establecida por los gobiernos locales.

 

 

En el caso de Colombia, los asuntos han pasado de los tribunales a las calles, debido a que algunos gremios no están de acuerdo con la economía colaborativa, que permite a cualquier persona natural transportar pasajeros y argumentan que para realizar dicha labor, las leyes colombianas exigen que un conductor reúna ciertos requisitos que los conductores de plataformas como Uber, Beat, Lyft, DiDi, y Cabify no cumplen. 

 

 

Beneficios económicos de las app de transporte

 

Las aplicaciones de transporte ya mencionadas (Uber, Beat, Lyft, DiDi, y Cabify y otras), han revolucionado la forma en que la gente se mueve en las ciudades. Estas aplicaciones tienen muchos beneficios económicos, tanto para los conductores como para los usuarios:

 

  • Oportunidad de ingresos adicionales

 

Los conductores de las aplicaciones de transporte tienen la oportunidad de ganar ingresos adicionales. Pueden trabajar en sus propios horarios y decidir cuándo quieren trabajar.

 

 

  • Flexibilidad 

 

Los conductores pueden trabajar cuando quieran y por el tiempo que deseen. Esto les permite equilibrar su trabajo con otras responsabilidades, como cuidar de sus familias, estudiar o trabajar en otro empleo.

 

 

  • Reducción de costos 

 

Los usuarios pueden ahorrar dinero en transporte, especialmente si comparten el viaje con otras personas. Además, los precios suelen ser más bajos que los de los taxis tradicionales.

 

 

  • Reducción de la congestión del tráfico

 

Cuando las personas utilizan aplicaciones de transporte en lugar de conducir sus propios vehículos, se reduce la congestión del tráfico. Esto puede ayudar a reducir los tiempos de viaje y mejorar la calidad del aire.

 

 

  • Accesibilidad 

 

Las aplicaciones de transporte pueden proporcionar acceso a lugares donde puede ser difícil llegar con transporte público, lo que mejora la movilidad y la accesibilidad en áreas más alejadas o poco atendidas.

 

 

  • Estímulo a la economía 

 

La industria de las aplicaciones de transporte crea empleos tanto para los conductores como para el personal que trabaja en la empresa y genera ingresos que pueden ser reinvertidos en la economía local.

 

 

En resumen, las aplicaciones de transporte ofrecen muchos beneficios económicos a conductores y usuarios, lo que ha llevado a un rápido crecimiento de esta industria en todo el mundo.

 

 

Lo cual es competencia desleal, sobre todo con las empresas de transporte que cuentan con toda la reglamentación legal para movilizar pasajeros.

 

 

Pero para este tipo de empresas, esta problemática no solo afecta su economía, sino que en muchas ocasiones sus conductores y usuarios han sido agredidos por taxistas que piensan que su operación es ilegal.

 

 

¿Existe solución para este inconveniente?

 

 

Esa fue la pregunta que se hicieron unos empresarios Colombianos, quienes decidieron crear una solución tecnológica que le permitiera a las empresas de transporte especial de pasajeros mejorar su servicio, a través de una aplicación que cumpliera con toda la normativa exigida por el Ministerio de Transporte de Colombia.

 

 

Andrés Flórez, CEO de la empresa Grupo NW, aseguró que Movil Move surgió como respuesta a las necesidades que presenta el negocio del transporte especial de pasajeros en la actualidad y que la app, además de estar jurídicamente bien protegida, ayudará a que este tipo de empresas sean más eficientes y rentables.

 

 

Es importante aclarar que Movil Move tiene un enfoque 100% empresarial y que las personas jurídicas no pueden ser conductoras de los vehículos, a no ser que se encuentren afiliadas a una empresa de transporte especial de pasajeros, la cual les debe garantizar la vinculación a la seguridad social y todos los requisitos de ley.

 

 

En la actualidad, en nuestro país existen más de 1350 empresas que se dedican al transporte especial de pasajeros, según datos del Ministerio de Transporte Nacional y Movilmove pretende ser la app que ayude a estas organizaciones en su crecimiento y su evolución en los próximos años.

 

 

Si tienes una flota de vehículos o una empresa de turismo, prueba Movil Move gratis durante 30 días y confirma tú mismo, todos los beneficios que una aplicación móvil, que opera de manera legal, le puede brindar a tu negocio.

 

 

Encuéntrala en www.movilmove.com.

Relacionados

No hay resultados.