Transportarse en una ciudad cosmopolita es algo cada día más difícil, ya que el aumento de la población, incrementa el número de vehículos automotores en las vías y por lo tanto, hay un deterioro más rápido de la infraestructura, que en consecuencia es lo que genera las caóticas congestiones en el tráfico.
Mejorar la movilidad es algo que nos concierne a todos y por esta razón, es un tema ampliamente tratado durante las elecciones de los mandatarios de las grandes metrópolis alrededor mundo, ya que de las estrategias planteadas por los candidatos, dependerá que las personas puedan circular a través de las urbes sin demorarse tanto tiempo movilizándose de un lugar a otro, sobre todo durante las horas pico.
En este sentido, es imprescindible generar innovación que permita mejorar los sistemas de transporte público, es decir, el medio de transporte que moviliza pasajeros de manera colectiva e individual y que en definitiva es el que ayuda a que una ciudad se mueva sin mayores contratiempos y evita el caos vehicular.
Afortunadamente para la humanidad, hoy en día existen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las cuales, sin lugar a dudas, han sido fundamentales para la evolución en el área del transporte de pasajeros.
Y por ejemplo, en la actualidad existen innumerables aplicativos móviles que benefician a un sin número de personas en todo el mundo en varios aspectos del día a día, como por ejemplo, generando ingresos para quienes quieren conducir, aumentando la oferta de vehículos en las que se pueden movilizar los pasajeros; descongestionando las vías mostrando las rutas a los usuarios.
Mediante sofisticados sistemas de navegación; mostrando los horarios de servicio de los autobuses, metros, trenes y tranvías; ayudando a pequeños empresarios a emprender en el negocio del transporte, etc.
5 tecnologías en el transporte que han evolucionado significativamente en las últimas décadas y ha revolucionado la forma en que nos movemos
Sistemas de navegación GPS
Estos sistemas permiten a los conductores conocer la ubicación exacta de su vehículo y recibir direcciones precisas para llegar a su destino. También se han desarrollado aplicaciones móviles de navegación para ayudar a los peatones, ciclistas y usuarios de transporte público.
Vehículos autónomos
Los vehículos autónomos son capaces de conducirse por sí mismos sin intervención humana. Estos vehículos están siendo desarrollados por varias empresas y prometen reducir la cantidad de accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del transporte.
Sistemas de información en tiempo real
Estos sistemas permiten a los usuarios de transporte público conocer el tiempo de llegada de los autobuses y trenes, así como cualquier retraso o cambio en la ruta. También pueden proporcionar información sobre las condiciones del tráfico y las mejores rutas para llegar a un destino.
Aplicaciones móviles de viaje compartido
Las aplicaciones móviles de viaje compartido como Uber y Lyft han transformado la forma en que las personas se mueven en las ciudades. Estas aplicaciones permiten a los usuarios solicitar un viaje y pagar desde su teléfono móvil, lo que ha mejorado la accesibilidad y la comodidad del transporte.
Sistemas de carga inteligente
Los sistemas de carga inteligente permiten a los vehículos eléctricos cargar de manera eficiente y segura. Estos sistemas pueden controlar la velocidad de carga y el flujo de energía para maximizar la vida útil de la batería y reducir el riesgo de sobrecarga.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo las tecnologías están transformando el transporte.
Uso de tecnologías de transporte en Colombia
En Colombia, se utilizan diversas tecnologías de transporte para mover personas y mercancías a lo largo y ancho del país. A continuación, se mencionan algunas de las tecnologías de transporte más comunes en Colombia:
Automóviles
Los automóviles son el medio de transporte más utilizado en Colombia. En las principales ciudades, se utilizan principalmente para desplazarse dentro de la ciudad, aunque también se utilizan para viajes interurbanos.
Motos
Las motocicletas son también muy populares en Colombia, especialmente en las ciudades más grandes. Son un medio de transporte rápido y económico, y se utilizan principalmente para desplazamientos cortos y para evitar el tráfico en las ciudades.
Autobuses
Los autobuses son un medio de transporte muy utilizado en Colombia para viajes interurbanos. Hay diferentes tipos de autobuses, desde los más sencillos hasta los más lujosos con aire acondicionado y asientos reclinables.
Taxis
Los taxis son otro medio de transporte común en Colombia, especialmente en las ciudades más grandes. Son una forma rápida y conveniente de desplazarse por la ciudad.
Transmilenio
Transmilenio es un sistema de transporte masivo que se utiliza en Bogotá. Es similar a un metro o un tren, pero funciona en superficie. Los pasajeros viajan en autobuses articulados que circulan por carriles exclusivos y tienen estaciones en diferentes puntos de la ciudad.
Metro
Medellín cuenta con un sistema de metro que conecta diferentes zonas de la ciudad. Es un medio de transporte rápido y eficiente, y se utiliza principalmente para desplazarse dentro de la ciudad.
Aviones
Los aviones se utilizan para viajes a larga distancia dentro del país. Colombia cuenta con varios aeropuertos internacionales y nacionales, que conectan diferentes regiones del país.
En resumen, Colombia cuenta con una amplia variedad de tecnologías de transporte que permiten a las personas moverse a lo largo y ancho del país de manera rápida y eficiente, y el uso de tecnologías seguirá evolucionando y mejorando la forma en que nos movemos.
A propósito de las aplicaciones que ayudan a los empresarios a mejorar sus negocios de transporte, en Colombia existe una app móvil que permite la automatización del servicio ofrecido por las empresas de taxis, que ha llegado al mercado para contribuir en la mejora de la movilidad, optimizando los procesos de los negocios que se dedican al transporte de público de pasajeros.
El taxi es un medio de transporte usado por personas que prefieren la comodidad y la rapidez. Además, en nuestro país, es una forma legal de movilizar pasajeros en vehículos pequeños.
Sin embargo, el auge de las aplicaciones de movilidad como Uber, Cabify, Beat o Didi, hizo que los dueños de negocio de taxis, se fueran viendo obsoletos, por no invertir en herramientas tecnológicas que les permitieran acercarse más a sus clientes de una manera fácil, rápida, segura y ante todo, eficiente.
A partir de esta problemática, el Grupo NW, una empresa de desarrollo de software bogotana, ha diseñado Movil Move, un aplicativo móvil que garantiza la efectividad en el servicio de transporte público de pasajeros que se movilizan en taxis. Grupo NW
Características de Movil Move que beneficiarán tu negocio:
App Móvil para conductor
App móvil para pasajeros.
Sistema de geolocalización (seguimiento de servicios en tiempo real)
Generador de tarifa de servicio (el usuario la sabe antes de tomarlo)
Tarifa fija.
Configuración de métodos de pago.
Parametrización de tarifas.
Generador de informes administrativos.
Personalización de la interfaz que permite configurar los colores de acuerdo a la imagen corporativa de la marca.