logotipo

Blog de
noticias

Constantemente buscamos estar actualizados con las últimas tendencias tecnológicas que impone el mercado de la informática. Aquí encontrarás noticias de interés y actualidad de la industria 4.0

MIéRCOLES

04

Sep...

Tecnologia
Última modificación 2023-03-31T14:45:08-05:00

3 aplicaciones de transporte en Colombia

3 aplicaciones de transporte en Colombia

El incremento de las aplicaciones que ofrecen el servicio de movilidad en Colombia ha desatado una férrea competencia entre sus desarrolladores, si bien, no existe una normatividad clara frente a su legalidad e implementación.

 

 

Lo cierto es que las que ya se habían posicionado como Uber y Cabify, en la actualidad encuentran grandes oponentes en aplicaciones como Easy Taxy, Smart taxi y la reciente competidora rusa InDriver.

 

 

Estas empresas ingresan al mercado con propuestas diferentes, mientras el servicio tradicional determina sus costos a través de algoritmos proponiéndole al conductor una tarifa mediante subasta.

 

 

Las empresas nuevas le dan la posibilidad de negociar el costo del trayecto, siendo esto más justo para el usuario como para el conductor puesto que puede elegir que viaje tiene mayor rentabilidad.

 

 

Las siguientes son las propuestas que ofertan nuevas compañías de cara al beneficio de los usuarios en cuanto a costo y seguridad:

 

 

  •  InDriver

 

Compañía Rusa que inicio sus labores en 2012 cuando por efectos de las nevadas los conductores de taxi duplicaron sus tarifas, esto hizo que los habitantes de la ciudad de Yakutsk conformaran una red social en el que establecían el precio que podían pagar por una carrera y los conductores de taxi que estaban de acuerdo aceptaban los servicios.  

 

Una vez el grupo contaba con varios miles de usuarios crearon la aplicación que actualmente ya cuenta con 12 millones de usuarios en 140  ciudades del mundo y en América Latina ya supera el millón de viajes realizados.

 

La empresa ve en Colombia un potencial para poderse expandir a nivel regional puesto que la economía del país es una de las más dinámicas de Latinoamérica con usuarios que utilizan el servicio a diario. Para InDriver la seguridad lo es todo y es por esto que tienen un gran diferenciador frente a otras aplicaciones.

 

Puesto que, a los conductores que quieren afiliarse les solicitan no solo los documentos de identificación sino el registro del automóvil, licencia de conducción y lo más importante; el registro de antecedentes penales de la policía como también un seguro de responsabilidad del conductor y del automóvil.

 

 

  • BEAT

 

Fundada en Atenas en mayo de 2011 por Nikos Drandakis, su actual presidente. La compañía inició como una app móvil que buscaba ayudar a las personas mejorando el servicio de taxi  como una solución más rápida y económica.

 

Esta compañía incursiono en el país en junio de 2019, funcionando inicialmente en Bogotá, a diferencia de Uber, InDriver y Cabifay  esta empresa fue constituida en Colombia como Taxibeat, su mayor fortaleza es el conocimiento que tienen del mercado derivado de su experiencia en el transporte público.

 

Conscientes del potencial que está desarrollando esta industria  quieren competir con una nueva experiencia de  usuario donde el servicio sea las 24 horas del día y con unas tarifas muy bajas.

 

Por su lado, para beneficio de los conductores y como gancho para impulsar el servicio en la ciudad, Beat ofrece uno bonos en dinero a quienes consigan cierto numero de carreras en horas pico por lo que el beneficio es un gana- gana para conductores y pasajeros.

 

Ayudando a mejorar su experiencia de transporte a los primeros y la calidad de vida a los segundos, las medidas de seguridad tanto para conductores como pasajeros son muy exigentes, por un lado, a los conductores les exigen un número telefónico disponible las 24 horas del día.

 

Licencia de conducción, tarjeta de propiedad del automóvil y Soat actualizado, los conductores y pasajeros deben someterse regularmente a revisiones de antecedentes judiciales, y posteriormente  se hace un seguimiento regular en  el cumplimiento de sus normas.

 

 

  • UBER


Si bien, esta compañía fue una de las pioneras en el país, ha cedido parte de su mercado a los nuevos competidores, según la compañía, su gran diferenciador sobre otras plataformas es la seguridad y calidad del servicio por lo que conductores y usuarios los prefieren y es por esto que no se enfocan en igualar lo que otras compañías hacen.

 

 

Por lo que consientes que sus tarifas son un poco más altas tanto para conductores como pasajeros sus medidas de seguridad compensan esta diferencia ya que las personas viajan aseguradas y cuentan con un esquema de soporte que garantiza la calidad del viaje.

 

 

Uber viene trabajando en tecnología de punta para sorprender a sus clientes con innovaciones que mejoren la experiencia de usuario y así, lograr  fidelizar su ya extensa clientela.

 

 

Es de tener en cuenta que estas aplicaciones ya le están pagando IVA al Estado por cada transacción, así, desde algunos sectores insistan en que es un servicio ilegal, pero lo que la realidad muestra es que es un servicio que estará presente en el mundo por mucho tiempo.

 

 

¿Que cambio ofrecen Indriver, Beat y Uber en el transporte y la economia en Colombia?

 


Indriver, Beat y Uber son plataformas de transporte privado que han tenido un impacto significativo en la forma en que las personas se mueven en Colombia, así como en la economía del país.

 

 

En cuanto al transporte, estas plataformas ofrecen una alternativa a los taxis tradicionales y al transporte público, proporcionando una mayor comodidad, seguridad y confiabilidad para los usuarios. Además, estas plataformas permiten a los conductores trabajar de manera flexible, lo que les permite tener un horario de trabajo más flexible y aumentar sus ingresos.

 

 

En términos de economía, estas plataformas han creado nuevas oportunidades de empleo para miles de personas en Colombia, ya que cualquier persona con un vehículo y una licencia de conducir puede registrarse como conductor en estas plataformas y comenzar a trabajar de manera inmediata. Esto ha sido especialmente importante para los conductores que han perdido sus empleos debido a la pandemia de COVID-19.

 

 

Sin embargo, estas plataformas también han generado controversia en Colombia debido a la competencia desleal con los taxis tradicionales, que se han quejado de que estas plataformas no están sujetas a las mismas regulaciones y obligaciones que ellos. Además, algunos críticos han argumentado que estas plataformas están explotando a los conductores al no ofrecerles los mismos beneficios que los empleados regulares.

 

 

En general, Indriver, Beat y Uber han tenido un impacto significativo en el transporte y la economía en Colombia, y es probable que continúen siendo una parte importante del paisaje del transporte en el futuro.

 

 

Relacionados

No hay resultados.