logotipo

Blog de
noticias

Constantemente buscamos estar actualizados con las últimas tendencias tecnológicas que impone el mercado de la informática. Aquí encontrarás noticias de interés y actualidad de la industria 4.0

MARTES

19

Jun...

Noticias y Actualidad
Última modificación 2023-03-21T09:32:30-05:00

La propuesta de Iván Duque para la movilidad

La propuesta de Iván Duque para la movilidad

El pasado domingo 17 de junio de 2018, Colombia votó por el próximo presidente que los gobernará durante el periodo 2018-2022. Con más de 10 millones de votos, el ganador y ahora presidente electo fue el candidato del Centro Democrático, Iván Duque Márquez.

 

 

Duque, de 41 años, trajo consigo propuestas que, al parecer, fueron razones suficientes para convencer a la mayoría del censo electoral para que lo eligieran como su próximo gobernante.

 

 

Entre estas propuestas, menciona temas importantes relacionados a la movilidad y calidad del aire con infraestructura de señalización inteligente.

 

 

En primer lugar, el candidato apoya completamente la idea de los carros eléctricos, con el fin de aumentar su uso por todo el territorio colombiano.

 

 

Cuenta que en caso de ser posible contar con los mecanismos para atraer a inversionistas que se enfoquen en el ensamblaje de este tipo de automóviles, daría un excelente punto de partida.

 

 

Sin embargo, afirma que también es necesario brindar todos los incentivos y motivar a los ciudadanos para que ese sea el tipo de vehículo que se tenga en Colombia.

 

 

Además, comenta que durante su gobierno buscará que el transporte público migre hacia ese tipo de energías.

 

 

De esta forma, mejorará la calidad del aire, disminuyendo la emisión de CO2, siendo además mecanismos utilizados en otros países.

 

 

¿Por qué es importante que el gobierno mejore el sistema de transporte?

 

 

Es importante que el gobierno mejore el sistema de transporte por varias razones:

 

 

  • Eficiencia

 

Un sistema de transporte eficiente permite a las personas moverse de manera rápida y segura, lo que reduce el tiempo que se tarda en llegar a los destinos deseados y aumenta la productividad de las personas.

 

 

  • Economía

 

Un sistema de transporte eficiente puede reducir los costos asociados con el transporte y aumentar la competitividad económica de una región.

 

Por ejemplo, si las empresas pueden acceder a materias primas y mano de obra más fácilmente, pueden producir productos más baratos y competitivos.

 

 

  • Medio ambiente

 

Un sistema de transporte eficiente puede reducir la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes al aire, lo que ayuda a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

 

 

  • Accesibilidad

 

Un buen sistema de transporte puede mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidades y para aquellos que viven en áreas remotas o marginadas, lo que les permite acceder a oportunidades educativas, de trabajo y de ocio.

 

 

Un buen sistema de transporte es esencial para el crecimiento económico, la calidad de vida de las personas y el bienestar del medio ambiente. Es por eso que es importante que los gobiernos inviertan en mejorar los sistemas de transporte para garantizar que sean eficientes, seguros, accesibles y sostenibles.

 

 

Ahora, por el lado de los vehículos de 2 ruedas, como las motocicletas, afirma que es completamente falso el tema de ponerle peajes a las motos.

 

 

Esta supuesta noticia se dice que salió publicada en la Revista Semana, siendo esta misma la que asegura que dicho artículo nunca fue publicado.

 

 

Por el contrario, Iván Duque apoya de tal forma a los moteros que buscará implementar una inspección rigurosa en toda la importación de motos en el país para no estar expuestos a estándares de seguridad inferiores que pongan en riesgo la vida de aquellos que utilizan este medio de transporte.

 

 

De esta forma, al contar con motocicletas seguras a nivel físico y mecánico se alcanzará una meta de evitar accidentes y en consecuencia no afectar el tráfico en las ciudades.  En cuanto a temas viales en Colombia, asegura que es necesario darle al país una mayor cobertura en cuanto a vías terciarias.

 

 

Igualmente, que los grandes corredores viales de competitividad deben ser terminados con sostenibilidad financiera. Así mismo, que se requiere desarrollar esquemas de transporte multimodales en regiones del país, donde sea posible complementar el transporte en carretera con los corredores férreos y los puertos.

 

 

Finalmente, brindará todo el apoyo para desarrollar el Metro elevado para Bogotá, la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) y el “Tren de Cercanías”, para conectar la capital con la Sabana.

Autor/a: