logotipo

Blog de
noticias

Constantemente buscamos estar actualizados con las últimas tendencias tecnológicas que impone el mercado de la informática. Aquí encontrarás noticias de interés y actualidad de la industria 4.0

VIERNES

14

Jun...

Noticias y Actualidad
Última modificación 2023-03-17T16:52:37-05:00

¿Cómo funcionan los servicios de GPS?

 ¿Cómo funcionan los servicios de GPS?

Uno de los inventos más utilizados por las personas en la actualidad es el GPS, siendo quizá, la tercera herramienta más utilizada por toda la humanidad, después la internet y los teléfonos inteligentes.

 

 

La sigla GPS significa Sistema de Posicionamiento Global y este es un sistema electrónico creado por el ejército de los Estados Unidos, que fue utilizado por primera vez en el año 1972, sin embargo, en aquella época, su uso era exclusivo de las fuerzas armadas norteamericanas.

 

 

Pero dada su utilidad y versatilidad se le realizaron varios ajustes, hasta desarrollar la versión actual, que finalmente, sirve como herramienta de ayuda, para que los seres humanos logremos la ubicación precisa de un punto geográfico de manera fácil y rápida. 

 

 

Este sistema está integrado por una constelación de 31 satélites que giran alrededor de la Tierra a unos 20.200 kilómetros de altura, aproximadamente. Se encuentran distribuidos en diferentes planos orbitales y se mueven conjuntamente, dándole la vuelta completa al planeta en doce horas.

 

 

El sistema fue diseñado de manera que cualquier lugar terrestre este cubierto por varios de ellos en todo momento.  

 

 

Para que un sistema de posicionamiento global funcione de manera correcta, son necesarios 3 elementos

 

 

  • Un sistema de satélites de posicionamiento global 

 

  • Mapas de los países. 

 

  • Un receptor que contenga sistemas de navegación 

 

 

El GPS logra establecer nuestra posición a través de un receptor que, en muchas ocasiones, es nuestro celular.

 

 

Este receptor, obtiene la señal de por lo menos 4 satélites, los cuales emiten una señal conocida como efeméride. Esta señal permite calcular la posición relativa del satélite con respecto al receptor.

 

 

Cuando se combinan las señales de varios satélites, es posible conocer mediante triangulación nuestra posición, con una precisión aproximada de cinco metros, aunque algunos sistemas de control y el uso de diversas bandas de comunicación logran reducir esa cifra hasta un metro.

 

 

Dicha posición está dada en coordenadas terrestres, es decir, grados de latitud y longitud, que muy pocos entenderíamos a simple vista y es aquí cuando son necesarios los mapas, los cuales permiten establecer gráficamente dónde nos encontramos ubicados.

 

 

Y de este modo, podemos visualizar esas coordenadas como un punto y a medida que nos movemos, la latitud y longitud varían y esa variación hace que el punto sobre el mapa cambie de posición. Finalmente, para que el GPS pueda llevarnos a un lugar específico, necesitamos de un sistema de navegación.

 

 

El cual traduce la dirección que ingresamos al sistema en coordenadas y luego nos traza las posibles rutas que debemos tomar, considerando la disposición y sentido de las calles. A partir de ese momento, el sistema nos guiará con señales gráficas que aparecerán en la pantalla de nuestro dispositivo y también, si lo preferimos, nos dará indicaciones por voz. 

 

 

El sistema de posicionamiento global es totalmente gratuito, es decir, la conexión con los satélites siempre se encuentra activa, sin embargo, la conexión a internet se hace necesaria para la visualización de los mapas. 

 

 

La importancia de las Coordenadas en un rastreo de un GPS

 

Las coordenadas son fundamentales en un rastreo de un GPS son la forma en que se puede determinar con precisión la ubicación de un objeto, persona o vehículo en la Tierra.

 

 

Las coordenadas se refieren a un conjunto de números que indican la posición exacta de un punto en el espacio tridimensional. En el caso de los sistemas de GPS, las coordenadas se basan en el sistema de coordenadas geográficas, que utiliza dos medidas angulares (latitud y longitud) para ubicar un punto en la superficie terrestre.

 

 

Al rastrear un dispositivo GPS, el sistema recopila información de satélites para determinar la ubicación exacta de ese dispositivo. Esta información incluye las coordenadas geográficas precisas del dispositivo en ese momento.

 

 

Las coordenadas permiten que el dispositivo sea ubicado con precisión en un mapa, lo que es esencial para una amplia variedad de aplicaciones, como la navegación, el seguimiento de flotas de vehículos, la gestión de activos y la seguridad personal.

 

 

Además, las coordenadas son esenciales para la visualización de la información en una interfaz de usuario. Por ejemplo, las aplicaciones de mapas utilizan coordenadas para mostrar la ubicación actual del usuario en un mapa y también para buscar direcciones y lugares de interés en todo el mundo.

 

 

En resumen, las coordenadas son una parte integral de los sistemas de rastreo de GPS y son esenciales para la precisión de la ubicación y la visualización de la información en un mapa.