Durante los últimos años, se han generado mejoras en la calidad de vida de las personas y, como resultado, se han impulsado modelos de consumo alternativos.
Hoy en día, la relación que existe entre quien ofrece un producto o servicio y un consumidor que necesite satisfacer una necesidad, ha cambiado significativamente.
El cliente busca economía, agilidad en el servicio y facilidad en la adquisición y, probablemente todo esto existiera antes de que llegaran las TIC’s, pero, lo cierto, es que ahora existe la posibilidad de que toda persona que cuente con un producto o servicio lo pueda ofrecer, gracias a la llamada economía colaborativa.
La economía colaborativa, también conocida como economía compartida o economía peer-to-peer, es un modelo económico en el que las personas comparten recursos a través de plataformas digitales para obtener beneficios mutuos.
Esta forma de economía se basa en la idea de compartir en lugar de poseer, y se enfoca en la colaboración y el intercambio de recursos y servicios entre individuos.
Las plataformas digitales que facilitan la economía colaborativa incluyen servicios como Uber, Airbnb, BlaBlaCar, Etsy y TaskRabbit. Estas plataformas conectan a los proveedores de servicios con los consumidores de manera directa, sin la intervención de intermediarios tradicionales como empresas o corporaciones.
A través de estas plataformas, los individuos pueden alquilar habitaciones, vehículos, herramientas y otros bienes y servicios, lo que les permite obtener ingresos adicionales y a los consumidores acceder a servicios a un costo más bajo que los ofrecidos por empresas tradicionales.
La economía colaborativa también puede tener un impacto social y ambiental positivo, ya que fomenta la reutilización y el reciclaje de recursos y puede reducir la necesidad de producir nuevos bienes. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la regulación y el impacto en los trabajadores y las empresas tradicionales.
Lo que permite que no se limite la oferta a sólo unos pocos y, por ende, la demanda aumente, ya que los usuarios, tienen un abanico de posibilidades entre las cuales, pueden escoger la que mejor les parezca, de acuerdo a sus necesidades específicas.
Sin lugar a dudas, la economía colaborativa cuenta con muchas ventajas que ayudan, tanto a poseedores de productos o servicios, como a usuarios que requieren de estos. Además, son una herramienta que genera grandes aportes en el ámbito social.
Generando soluciones en áreas como el desempleo, ya que le han ayudado a millones de personas en todo el mundo a generar ingresos. Sin embargo, no todo es color de rosa y existen también ciertas desventajas en este modelo económico, sobre todo en lo referente a la movilidad.
Ya que permite que cualquier persona que posea un vehículo, pueda transportar pasajeros, cosa que afecta mucho a las empresas legalmente constituidas, como las de los taxistas, quienes catalogan a estas empresas como piratas e ilegales.
Analizando los pros y contras de lo que hasta el momento han generado plataformas como Uber, Cabify, Beat y Picap en Colombia, en Grupo NW, decidimos crear una aplicación que cubra las necesidades de cierto nicho del mercado, que necesita de la legalidad para operar.
De este modo nació MovilMove, una plataforma digital dirigida a empresarios que cuentan con vehículos en sus compañías y que quieren utilizarlos para satisfacer una demanda de sus clientes.
Básicamente, MovilMove es un software que cuenta con las mismas características de una aplicación como las nombradas anteriormente, pero que se puede adaptar a cualquier empresa que tenga una flota de vehículos de transporte propia, se encuentre legalmente constituida, y que, dentro de su actividad, preste servicios tales como mensajería, movilización de pasajeros o entrega de domicilios.
MovilMove es una herramienta que cuenta con todas las características necesarias para que una empresa pueda prestar un servicio óptimo, de excelente calidad.
¿Qué beneficios aporta MovilMove a mi empresa?
Conexión inmediata
Permite localizar el vehículo más cercano al usuario que lo requiere. Además, es completamente seguro, ya que brinda información de contacto del conductor.
Puedes usar todos los vehículos asociados a tu empresa
Ya que permite que el cliente elija entre varios servicios, mensajería (carga), domicilios, mudanzas, automóviles, camionetas, microbuses y busetas para transporte de pasajeros, entre otros.
Sirve en cualquier ciudad de Colombia
Esta es una ventaja importante, debido a que en varias ciudades del país, aplicaciones como Beat o Cabify, aún no han cogido fuerza y una empresa preste este servicio, conociendo el mercado local, marcará la diferencia.
Nuevos usuarios
Debido a la opción de geolocalización podrás mantener usuarios satisfechos, abriendo a nuevas posibilidades para atraer mayor cantidad de usuarios.
Control de tarifas
La empresa es autónoma de manejar las tarifas que crea conveniente.
Posibilidad de agendamiento
El cliente puede programar con días de anterioridad su viaje o cualquier otro servicio.
Conectividad
Se puede ver en tiempo real la ubicación de tus conductores, logrando controlar la operación de manera fácil y rápida.
Además, el usuario podrá chatear con el conductor todo el tiempo, con el fin de establecer una comunicación más efectiva.