Las ciudades crecen de manera vertiginosa, no solo en el sector económico y tecnológico, sino que cada día hay más habitantes y este crecimiento afecta de manera directa el transporte y la movilidad.
En la actualidad, las personas necesitan trasladarse de un lugar a otro y las opciones de transporte público no son suficientes para satisfacer ni la demanda existente, ni las necesidades de los usuarios y como consecuencia de ello han ido surgiendo empresas que se dedican al transporte terrestre de pasajeros, cada una enfocada en complacer las expectativas de cierto nicho de mercado.
Por ejemplo, la empresa Grin, se encarga de proveer patinetas a sus clientes, quienes las rentan y las conducen durante un trayecto determinado.
Por su parte, Picap es una compañía colombiana, que, apoyándose en la economía colaborativa, permite que los dueños de motocicletas se puedan comunicar con usuarios que deseen realizar sus recorridos rápidamente en moto, de modo que a través de la aplicación móvil, se programa un viaje y se comparte el vehículo.
Finalmente, se encuentran las empresas en las que los usuarios utilizan automóviles para movilizarse, tales como Uber, Cabify, InDriver, Didi, Beat y cualquier empresa de taxis, todas estas dedicadas a ayudar a las personas a transportarse de manera fácil y efectiva, por las ciudades.
Sin embargo, si nos fijamos en detalle, todas estas empresas están enfocadas en brindar servicios que movilicen a pocas personas, es decir que cuentan generalmente con capacidad para cuatro pasajeros y aunque plataformas como Uber, tienen dentro de sus vehículos afiliados, camionetas y vans.
Igual no cuentan con la cantidad o la disponibilidad necesaria para darle un servicio satisfactorio a un grupo empresarial, o a cualquier entidad que requiera movilizar un gran número de pasajeros.
Dicho lo anterior, cabe destacar que en el mercado del transporte de pasajeros, hace mucho que existe un sinnúmero de empresas que se dedican a ofrecer el servicio de movilización de pasajeros por vía terrestre en vehículos grandes como buses, mini buses, vans, entre otros.
Estas empresas se encuentran legalmente constituidas y cumplen con toda la normativa que exige el Ministerio de Transporte de nuestro país y en la actualidad.
¿Cuales son las normas de transporte en colombia?
En Colombia, existen diversas normas de transporte que regulan el tránsito y la movilidad en el territorio nacional. Algunas de las normas más importantes son:
Ley de Tránsito
La ley 769 de 2002 establece las normas y principios generales para la regulación del tránsito en Colombia. Esta ley establece las normas sobre la circulación de vehículos, la conducción, las infracciones y las sanciones.
Reglamento Nacional de Tránsito
El Decreto 1079 de 2015 es el reglamento que complementa la Ley de Tránsito. Este reglamento establece las disposiciones específicas en materia de transporte y movilidad, como las normas sobre señalización vial, el uso de cascos y cinturones de seguridad, entre otros.
Código Nacional de Policía y Convivencia
La Ley 1801 de 2016 establece las normas de convivencia ciudadana y las medidas correctivas aplicables en caso de infracciones. Esta ley incluye disposiciones específicas para la regulación del tránsito y la movilidad en Colombia.
Normas de transporte público
Existen normas específicas para la regulación del transporte público en Colombia. Estas normas establecen las condiciones para la prestación del servicio de transporte, las obligaciones de los conductores y los propietarios de vehículos, y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.
Es importante destacar que estas normas están en constante actualización y revisión, por lo que es fundamental estar al tanto de los cambios y actualizaciones que se realicen en el marco legal del transporte en Colombia.
Se pueden apoyar en las nuevas tecnologías para mejorar su servicio con el software Movil Move® una herramienta informática desarrollada por el holding Grupo NW, que les permite a las empresas de transporte de pasajeros tener una vía de comunicación directa con los usuarios, mejorando así la atención al cliente.
¿Por qué Movil Move® para tu empresa?
Movil Move® es un software altamente funcional, que se ha convertido en un producto líder en el mercado, que consta de un conjunto de herramientas que apoyan, facilitan y contribuyen a la buena y debida administración del negocio de las empresas de transporte terrestre de pasajeros.
Si tienes tu propia flota de vehículos para transportar pasajeros, no dudes en adquirir Movil Move® y hacer más efectiva la forma de operar tu negocio.
Ya que con este software podrás brindar la seguridad y la confianza que tus clientes necesitan, debido a que tendrás comunicación directa y constante con ellos, a través de la aplicación móvil que te ofrecemos.
Las principales características de Movil Move® son:
Chat Interactivo.
Ubicación GPS.
Herramientas de personalización.
Interfaz intuitiva, fácil de manejar.
Plataforma web para control e informes.
App móvil disponible en Android y IOS.
Tarifas personalizadas.
Agendamiento online y offline.
Histórico de viajes.
Recolecta información valiosa como BigData.